Debate sobre emociones, sentimientos, afectos y sus posibles interlocuciones con la práctica en Terapia Gestalt

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62506/phs.v3i3.143

Palabras clave:

Sentimientos, Afecta, Fenomenología, Terapia Gestalt

Resumen

Este escrito aborda la vida afectiva desde un punto de vista fenomenológico, en su dimensión existencial, según las reflexiones aportadas por Edmund Husserl en un texto inédito, recientemente hecho público para los lectores de habla hispana, mediante la traducción realizada por Antonio Zirión Quijano, bajo el título de “Conciencia del Sentimiento - Conciencia de Sentimientos. El sentimiento como acto y como estado” (2021). Se configura, por tanto, como una fuente fundamental de instigación no sólo para la Fenomenología como método eidético, racional y riguroso, sino también, y quizás sobre todo, para los investigadores del alma humana en sus diversas acepciones científicas, cuyos sentimientos, afectos, deben ser investigados y comprendidos, con la necesaria fundamentación metodológica y rigor. Se entiende en la presente proposición de diálogo entre Filosofía y Ciencia, la proyección de luz que brinda el saber filosófico hacia aclaraciones conceptuales empíricamente elaboradas en el seno de la Terapia Gestalt como abordaje psicoterapéutico, que en absoluto implica meras transposiciones de conceptos de un campo al otro, sino la apertura para las provocaciones provenientes de allí, enfatizando la necesidad de delimitar cada una de estas fuentes de conocimiento a sus respectivos lugares de mutua instigación.

Citas

Boainain Jr, E. (1998). Tornar-se transpessoal: transcendência e espiritualidade na obra de Carl Rogers. São Paulo: Summus.

Fagan, J., & Sheperd, I. (1980). Gestalt-Terapia: teoria, técnicas e aplicações. Rio de Janeiro, RJ: Zahar Editores.

Husserl, E. (1988). Vorlesungen über Ethik und Wertlehre 1908-1914. Husserliana XXVIII. Dordrecht/Boston/London: Kluwer Academic Publishers.

Husserl, E. (2001). Psychologie Phénoménologique (1925-1928). Librairie Philosophique J. Vrin, Paris, France.

Husserl, E. (2021). Fenomenología de la vida afectiva. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: SB Editorial.

Merleau-Ponty, M. (2018). Fenomenologia da Percepção. São Paulo, SP: Editora WMF Martins Fontes.

Moreira, V., & Cavalcante Junior, F. S. (2008). O método fenomenológico crítico (ou mundano) na pesquisa em psico(pato)logia e a contribuição da etnografia. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 8(2). Recuperado em 15 de junho de 2023, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1808-42812008000200010&lng=pt&tlng=pt.

Rogers, C. R. (1977). A Pessoa como Centro. São Paulo: EPU.

Publicado

2023-07-19

Cómo citar

Olinda Braga, J. (2023). Debate sobre emociones, sentimientos, afectos y sus posibles interlocuciones con la práctica en Terapia Gestalt. Phenomenology, Humanities and Sciences, 3(3), 150–158. https://doi.org/10.62506/phs.v3i3.143

Número

Sección

Relato de investigación