El Cuerpo Animado: Hacia una Fenomenología del Estrato de la Animalidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62506/phs.v2i3.138

Palabras clave:

Subjetividad, Cuerpo, Mente, Animalidad, Fenomenología

Resumen

Este artículo se divide en dos partes. En el primero, procedo a una descripción de la donación de nosotros mismos y distingo dos ejes principales en ella: el sentido de separación entre cuerpo y mente y el sentido de superposición mente-cuerpo. A partir de ellas, subrayo lo bien fundado de la distinción entre cuerpo y mente, pero rechazo que la distinción pueda llevarse hasta la tesis de la separación real y, además, de una supuesta independencia de la mente (la anima) del cuerpo. En la segunda parte, intento mostrar cómo el fenómeno de la descentralización atópica de la mente con respecto al cuerpo, que fue descrito en la primera parte, no es algo intrínseco a la mente, per se, sino que puede encontrarse ya en la autoorganización del cuerpo-somático, de tal manera que, incluso considerando el estrato de la “animalidad” de la subjetividad, es decir, la dimensión somática de un cuerpo vivo y orgánico, esta descentralización ya está presente. Con ello, muestro cómo se puede hablar de una “subjetividad animal” y qué fenómenos la constituyen, centrándome en el eje de la auto estructuración corporal, que ya presenta el fenómeno de la deslocalización atópica del que hablaba antes.

Citas

Case, L. et alia (2020). “Disorders of Body Representation”. In Multisensory Perception. From Laboratory to Clinic (pp. 401-422). K. Sathian and V. S. Ramachandran (eds.), London: Elsevier.

Gallagher S. & Zahavi, D. (2008). The Phenomenological Mind. An Introduction to Philosophy of Mind and Cognitive Science. London: Routledge.

Husserl, E. (1952). Ideen zur einer reinen Phänomenologie und phänomenologischen Philosophie. Zweites Buch: Phänomenologische Untersuchungen zur Konstitution. The Hague: Martinus Nijhoff.

Merleau-Ponty, M. (2003). L’instituition, la passivité, Notes de cours au Collège de France (1954-1955). Paris: Belin.

Sheils D. (1978). “A Cross-Cultural Study of Beliefs in Out-of-the-Body Experiences, Waking and Sleeping”. Journal of the Society for Psychical Research.

Staiti, A. (2016). “The Relative Right of Naturalism: Reassessing Husserl on the Mind/Body Problem”. In B. Centi (ed.), Tra corpo e mente: Questioni di confine (pp. 125-150), Firenze: Le Lettere.

Publicado

2022-08-15

Cómo citar

Alves, P. (2022). El Cuerpo Animado: Hacia una Fenomenología del Estrato de la Animalidad. Phenomenology, Humanities and Sciences, 2(3), 327–332. https://doi.org/10.62506/phs.v2i3.138

Número

Sección

Relato de investigación